Esta semana subo con Paulina Giustinianovich, diseñadora y montajista audiovisual que me ayudará en el cierre de la residencia y Daniel de Servicio País, somos un equipo. Ella viaja de noche desde Iquique y nos encontramos en la madrugada del martes para subir a Belén. La idea es finalizar los murales y realizar un cierre […]
Leer másEsta fue una semana fantástica!!! A pesar de que las dificultades institucionales se mantienen (dificultades con los espacios, con los horarios y con los tratos) hemos tenido grandes logros, las/los estudiantes de los distintos Colegios han mostrado un profundo compromiso con las obras que estamos creando, abriéndose emocionalmente y proponiendo materiales para su construcción, lo […]
Leer más“Por los aymara es considerado como un lugar sagrado que se ubica en el sitio más alto entre dos puntos de una trayectoria (Carvajal et al,. 2001). Se trata de un montículo artificial de piedras que se encuentra en ciertos caminos del norte grande, especialmente en encrucijadas de altura y en las cumbres. Se trataría […]
Leer másDurante esta semana nos enfocamos en producir un vínculo entre el trabajo de conciencia corporal desarrollado y la realidades propias de las comunidades a las que pertenecen los grupos de niños, niñas y jóvenes con las que se está realizando el trabajo colaborativo. Para lograr producir un diálogo entre las experiencias corporales abordadas y las […]
Leer másEsta semana llega Sonia, Lila y Matías. Subimos el Martes a Belén, el paisaje del camino se desenvuelve frente nuestros ojos. Lila me pide que le trence el pelo con lana. Llevamos más materiales para el Laboratorio Textil, hoy tenemos dos talleres, en la escuela para finalizar las máscaras y en la sede en la […]
Leer másEl proceso iniciado durante la semana anterior respecto al trabajo con el cuerpo en los diferentes establecimientos nos ha permitido profundizar la relación que existe entre el cuerpo propio y el cuerpo del otro dentro de los diversos grupos intervenidos. En el Liceo de Codpa logramos integrar las exploraciones somáticas y anatómicas con ejercicios de […]
Leer másHoy salimos del internado con los niños de El Marquéz. Llevamos nuestras máscaras caminando hacia el pueblo antiguo. Tignamar se tuvo que reconstruir debido a una crecida del río en 1959, la que provocó la destrucción del pueblo menos su iglesia y campanario, que se mantuvieron en pie, hasta el día de hoy. Ahora el […]
Leer más«Los aymara consideran que el alma o ánima e es un fluido-físico que puede ser descrito como vapor o resuello, asimismo piensan que en el corazón –que es el centro de la persona– se ubicarían las tres almas o tres sombras: mä ayu (primer ajayu), pä ajayu (segundo ajayu) o animu y kimsa ajayu (tercer […]
Leer másEsta semana implementamos en todas los establecimientos escolares una serie de acciones destinadas a reconocer el cuerpo propio, sus movimientos interiores y sus posibilidades de expresión (propiocepción, disposición articular, clases de anatomía, dinámicas de expresión corporal). Nos sigue sorprendiendo gratamente la disposición de los niños y niñas para descubrir su cuerpo y utilizarlo en diversas […]
Leer másDel Pacífico a la cordillera de la cordillera al nivel del mar. La ruta del desierto o la ruta tropera comunera, es por donde siempre se ha trasladado la gente del interior de la cordillera y del altiplano. Una concurrida ruta por los españoles en el siglo XVIII por su conexión directa con las minas […]
Leer más