Ya finalizando los últimos detalles de la tercera piedra, Ramona se motivó y de un impulso dibujó y grabó otra escena en la otra cara de la piedra. Se dibujó a ella hilando lana junto a tres cabritas. Posterior a ello, comenzamos la búsqueda de la cuarta y última piedra, cuando Carmen nos indicó que […]
Leer másA dos semanas de la finalización del proyecto lanzamos el tráiler del documental «El runrún de las piedras», próximo a estrenarse el día 22 de enero del 2018 en la comunidad de Socoroma y luego entre el 24 y 26 del mismo mes en Arica, en el marco de una exhibición en la Galería de […]
Leer másEsta semana llegó a Socoroma nuestra colaboradora de montaje y apañe audiovisual, Tamara Uribe. Junto a ella hemos revisado y sistematizado todo el material recopilado hasta ahora con el fin de construir un guión acabado de la obra final. Al mismo tiempo, hemos aprovechado de avanzar en los petroglifos con el grupo de mujeres, comenzando […]
Leer másEs un día sábado y sé que las micros del Valle ocasionalmente pasan, por eso decido hacer dedo en medio de la carretera, donde a los pocos minutos un señor de al menos 70 años de edad para, maneja un camión tres cuarto a cuarenta kilómetros por hora. Al subirme de inmediato me pregunta: ¿Por […]
Leer másNos dirigimos a una piedra encontrada días atrás para realizar el primer petroglifo, en un camino muy cercano al pueblo. Previo a ello, el día viernes, decidimos de manera conjunta que comenzaríamos graficando el dibujo que hizo la vecina Carmen a partir de una historia que nos contó en las primeras reuniones otra vecina llamada […]
Leer másEn el desarrollo de la creación y levantamiento del geoglifo, en conjunto con la comunidad decidimos que hacía falta darle color a la obra, y decidimos pintar el choclo. Durante 7 días pintamos con los jóvenes de la población Inthi Phaxi, quienes después del trabajo llegaban a tomar una brocha y empezaban a pintar. Mientras […]
Leer másEl sábado 25 asistimos junto a la comunidad a la fiesta del pachallampe, en aymara «tierra blanda» o «tierra suelta para sembrar». El pachallampe es la celebración de la siembra de la papa, un ritual andino de propiciación de la fertilidad, esta instancia es la única celebración socoromeña que no tiene un fundamento religioso, sino […]
Leer másLa vida en Lluta es amable, siempre hay cosecha, ya sea de choclo, cebolla o tomates, nunca falta algo que echarle a la olla. Tampoco falta la señora que tiene un almacén y te fía productos, luego cuando tienes le pagas. No falta el camionero que te lleva a “dedo” de un lado a otro […]
Leer másHace un tiempo coordinamos la visita con el profesor de arqueología y artista visual Luis Briones, colaborador del proyecto de la página web Arte Rupestre Arica y Parinacota. Lo contactamos interesados en poder conocerlo y saber un poco más acerca de su trabajo de investigación y su opinión en relación a las pinturas rupestres de […]
Leer másDesde el primer día que llegamos a nuestra casa en el Valle de Lluta, nos recibieron algunos compañeros que estuvieron presentes todo el período de nuestra residencia: los gatos. No podemos dejar de hablar de ellos porque fueron los protagonistas de muchos episodios durante nuestra estadía en Lluta. Comienzo desde el principio: recordamos que primero […]
Leer más