Nuestros antiguos sabían de la importancia de la palabra y como ésta es un arte y ayuda a transmitir kimün (sabiduría) ngülam (consejos), epew (relatos) entre otros. Nos encontramos en zona williche lafkenche, mapuche al fin y al cabo, y como pueblo por respetar la palabra, como dirían los estudiosos por la tradición oral. Hemos […]
Leer másLuego de haber realizado una visita a la señora Ofelia y establecer una fecha para que pudiésemos entrevistarla, llegamos nuevamente a su casa. Nos recibe con galletas y roscas hechas por ella y por supuesto, mate con ruda. A lo largo de la conversación y con la compañía de su nieta (a quien cría como […]
Leer másComo acordamos con el director de la Escuela de Chayahue, hoy presentaremos la obra de teatro familiar, Cuentos de la Ñuke Mapu, que aborda el cuidado al medio ambiente y parte del epew (cuento) Xen Xen y Kai kai, historia importante en la cosmovisión mapuche. Llegamos a la Escuela de Chayahue para poder coordinar los […]
Leer másSeñora Rosa es una mujer de 55 años, vive con dolores por artritis reumática, sus manos están deformadas, inflamadas. Lo atribuye a sus embarazos y la pérdida de calcio, además relata que desde muy joven trabajó en la recolección de pelillo (algas que se venden para exportación) en las costas de Ancud. Este trabajo se […]
Leer másUna jornada de reflexión y aprendizaje recíproco, comienza a las 11 de la mañana en donde asisten más de diez personas para hablar entorno a sus conocimientos y experiencia, relacionada con las historias de los mayores. La gran mayoría de las personas presentes venían de haber mariscado durante la mañana. Nos explican que las mareas […]
Leer másPreguntando por las mujeres de la isla que siguen activas en prácticas tradicionales de la cultura huilliche, emprendo un largo camino y sin saber exactamente dónde buscar, a la casa de Graciela Lepicheo. Me hace pasar a su casa y la encuentro limpiando lana de oveja e hilando. Me cuenta cómo es su vida diaria, […]
Leer másEstuve de visita en la escuela de Los Ángeles, que está muy cerca de la cabaña donde me hospedo. Entrar por el patio ya es una gran experiencia por la vista hacia toda la bahía de la isla y por la huerta medicinal que los/as mismos/as niños/as conservan. Me reúno con el director, quien está […]
Leer másHoy tuvimos nuestra presentación formal con la comunidad de Punta Auco, la idea era volver a conversar con ellos el objetivo de la residencia colaborativa, debido a que en nuestro primer acercamiento de la etapa diagnóstica, fue confuso para nosotros explicar en que consiste el arte colaborativo como para lo comunidad comprenderlo, sobre todo cuando […]
Leer másInvitamos a toda la comunidad para ser partícipes de una obra de Teatro Mapuche Familiar que tiene el Colectivo, este es un medio para que nos conozcan y nos da la oportunidad de interactuar con el público, al mismo tiempo hemos conocido más personas haciendo un volanteo por el territorio, y pegando “afiches” en lugares […]
Leer másLas conversaciones acompañadas de un mate hacen que las palabras salgan con más facilidad. Durante estos días nos hemos dedicado a visitar a las mujeres líderes de las comunidades de Punta Auco y Reñiñhue, por supuesto en cada casa mateábamos y cuando entrábamos en confianza aparecían los recuerdos, pensamientos y opiniones. Hablamos de las huelgas […]
Leer más