En el sector que reúne a la localidad de Ayacara dentro de la península de Comao, está siempre ventoso. La escuela, es un ventarrón completo, y Vicencio nos espera con una bolsa negra en el patio de atrás. La escuela de Ayacara reúne a funcionarios, profesores, alumnos regulares e internos con familia y casa en […]
Leer másEstamos ad portas de regresar a la ciudad y con Don Víctor y la Sra. Rosa hemos desarrollado la idea de construir una escultura en madera. La forma que tendrá es la de un tejuelero, el nombre que se le da (daba) a los hombres que durante décadas subían al bosque de alerces y volvían […]
Leer másEsta semana nos la hemos pasado de un lado a otro corriendo con los preparativos para la inauguración de nuestro cerco. Por lo mismo, hemos estado prácticamente todos los días en la casa de la señora Maritza, presidenta de la comunidad Maulikan. Ya no sé si vivimos ahí o en la cabaña que alquilamos. Su […]
Leer másDe pronto, a mitad de mañana, me llega un mensaje de esos que entre todos en la península hacen correr entre wathsappy wathsapp: hay corte de luz hasta la noche en todo el territorio. Algunos se han enterado con más tiempo, pero otros como yo, tratamos de cargar celulares, reprogramar algunas compras y ordenar alimentos […]
Leer másSeguimos tejiendo con las vecinas de Chayahue en su sede. Los telares avanzan, poco a poco, unos más rápido que otros, mientras Florentina nos entrega todo su conocimiento, todo su saber en el hacer. Digo esto, porque su forma de enseñarnos es propia del hacer. Ella no es pedagoga y no tiene por qué serlo. […]
Leer másEl “Talo”, como le dicen a Ítalo -mi arrendador en Reldehue, parte de la península y sector vecino al de Ayacara- construyó hace unos meses un invernadero para que Evelyn, su esposa, pudiera iniciar un autocultivo de abastecimiento familiar. Ella me cuenta que al principio nada se le daba, y que ahora, debe muchas veces […]
Leer másAyacara como territorio-isla en su funcionamiento, está como la mayoría de los territorios marinos del sur, rodeada de salmoneras y cultivos de choritos, empresas que crecen y aumentan cada vez en toda la zona austral del país. Dentro de los primeros recorridos por los alrededores de Ayacara como comunidad central, advertimos el estudio de diferentes […]
Leer másNos costó mucho encontrar a don Carmelo, sino era la lluvia que no nos dejaba pasar por la crecida del río que inunda el único paso (que son unas rocas que sirven de puente entre la bahía y el cerro), o estaba perdido en el bosque sacando madera, haciendo leña o arriando a sus animales […]
Leer másUna vez más nos reunimos con Maulikan, con su directiva, y con el Jardín Semillas de Avellanal. Esta vez el encuentro fue para contarle a las y los niños sobre el cerco que hemos hecho. Contarles cómo lo hicimos, contarles la historia del mismo y hablarles sobre maderas nativas y el cuidado de la naturaleza. […]
Leer másDon Víctor nos dio el contacto de don Ariel Millacheo, artesano de Caleta Cóndor quién ha difundido ampliamente su trabajo por toda la región. Nos dice que es muy importante que lo visitemos porque trabaja también con alerce y que hace cosas muy bonitas. Son vecinos en el río Cholguaco, así que es el mismo […]
Leer más