A doña Rosa la conocimos sin querer en la la lancha camino a Caleta Cóndor, intercambiamos algunas palabras en el trayecto donde nos contaba que vivía río arriba y río abajo, que tiene junto a su marido dos casas, ambas con cabañas para alojar la oleada turística que trae el calor del verano y lo […]
Leer másLa señora Otilia y su esposo Pablo pertenecen a la Comunidad Mapuche-Huilliche Reñinhue. Ella es su presidenta, quien dirige y transmite la voz, la fuerza. Ambos son de origen huilliche, nacidos y crecidos en Chayahué-Punta Auco, donde hoy continúan viviendo junto a sus dos hijas y dedicándose por completo al trabajo del mar y de […]
Leer másHace días que queremos visitar a don Carmelo. Dicen que es un señor que vive solo en la cordillera, que vive cruzando un riachuelo, cerro arriba. Las indicaciones son vagas pero después de varios intentos, damos con su casa. Nos invita a pasar y nos cuenta cómo fue trabajar en la tejuela, cómo se hacían […]
Leer másEl paso desde Chaitén hasta Ayacara resulta una especie de dislocación de los recorridos habituales en la diferentes trayectos a realizar y resulta en estas tierras un traslado que en era pre-colombina y antes de la extinción de los pueblos navegadores de Chile, era común entre huilliches (williche: “gente del sur”en mapudungún) en esta zona, […]
Leer másComo comentaba en la bitácora anterior, a pesar del temporal, de la lluvia, el viento, el barro y el frío, ayer empezamos a tejer nuestro telar mapuche o witral con la junta de vecinas de Chayahué. Para ello, en la semana fui a recoger los telares que encargué y que entre todas compramos y, una […]
Leer másAyer me tocó ir a Puerto Montt a la segunda Jornada Regional de las Residencias de este año. En esta instancia las artistas presentamos nuestros avances al equipo Red Cultura y a los equipos de Servicio País de la región. Tras dichas presentaciones y comentarios, aproveché el día para hacer compras y trámites en la […]
Leer másEntre Caleta Gonzalo y Chaitén, el tránsito habitual de la carretera austral, cada vez más pavimentado, se encuentra dentro del mismo Parque Pumalín. De carácter privado y al mismo tiempo tratado como reserva nacional, conmueve en cada paso con miles de especies en flora y fauna nativa durante todo el trayecto. Sabiendo que la industria […]
Leer másA veces cuesta encontrarnos como si reunirnos implicara un sacrificio. No hay tiempo. Nunca hay tiempo. Más cuando nos encontramos, disfrutamos y agradecemos ese momento. Nos descubrimos, o más bien, nos re-descubrimos. Hace unos días nos reunimos con la Comunidad Mapuche-Huilliche de Punta Auco, con quienes nos costó concretar un encuentro a pesar de ser […]
Leer másLa mañana de sábado recién pasada, quedamos con la Comunidad Mapuche-Huilliche de Mauilicán en el Jardín “Semillas de Avellanal” para iniciar la construcción de nuestro cerco. Ahí llegamos con herramientas, cámaras, cuchuflis y unos cuantos estacones de Luma de más de 2 metros para iniciar nuestro proyecto. Al principio, el clima no nos acompañaba. Pues […]
Leer másLas memorias son difusas, complejas, móviles, híbridas. Se traspasan entre generaciones, mezclan realidad con experiencias subjetivas, se nutren de relatos oídos, escuchados, de sensaciones vividas, de imágenes. Nos encontramos en Pargua trabajando en torno a las memorias de las comunidades. Recopilando oralidad, emociones, sensaciones, diferencias de opiniones a través de la realización de diversos ejercicios […]
Leer más