Comenzando el viaje hasta la puerta de inicio de la carretera austral, Hornopirén, se advierten de inmediato las dificultades que la lejanía con la capital aún conserva en una conectividad básica como es este primer tramo de recorrido. Su pavimentación -en una zona con clima altamente lluvioso- comenzó recién el año 2010, hasta hoy, aún hay […]
Leer másDon Luis, nuestro amigo y vecino, nos llevó a dar un paseo por la orilla del río. Este camino a veces es amplio, fangoso, y otras muy estrecho, ya que se hace por toda la orilla de un gran cerro denominado “Isla Tortuga”, por la forma que tiene. Don Luis nos ha contado muchos secretos, […]
Leer másPara la mayoría del país -especialmente para quienes crecimos en el norte- Chile, geo-mentalmente, por lejanía y acceso, define su sur hasta Puerto Montt. La verdad es que como dicen los chilotes, patagones y magallánicos, Puerto Montt es el kilometro 0 de nuestro sur austral, una parte del territorio nacional que es considerada extrema, un […]
Leer másYa habiendo pasado tiempo con algunas personas en Caleta Cóndor, conociendo sus historias, tomando mate y compartiendo sopaipillas y pan amasado, nos damos cuenta de lo solitario que algunas veces se torna este lugar. La mayoría de las personas que aquí viven durante todo el año son hombres mayores que aún trabajan la tejuela o […]
Leer másEl chuañe, también conocido como mella, es una receta antigua elaborada en base a papa rallada, harina y azúcar, ingredientes todos que se unen formando una masa y se colocan a cocer envueltos en una hoja de pangue o nalca, que le aporta sabor a esta comida. Para muchxs la mella es considerada una receta […]
Leer másCreo que la comunidad de Maulicán me enamora. Son una comunidad huilliche bastante nueva, del sector de Abtao, “el fin de la tierra o del continente”, que ha sufrido algunos vaivenes pero que sigue en pie con mucha fuerza. Hace 8 meses, tras una experiencia algo frustrante, se conformaron y renombraron como Maulicán, “lluvia de […]
Leer más-¿Saben lo que es un mapa? -Un mapa político. -Donde viven los países. -Una aplicación del celular. Fuimos al colegio de Pargua a buscar las memorias de las niñas y niños que plasmamos en un mapa. En términos temporales, al tener menos años de vida, sus memorias son breves, sin embargo, son memorias libres, llenas […]
Leer másPara habitar estos parajes es de vital importancia la postura creativa para solucionar las necesidades que se van presentando, la escasez de material y la lejanía de la ciudad, hacen de este territorio un espacio que obliga a repensar la obsolescencia de los objetos. Es por ello que es común ver el reciclaje de materiales […]
Leer másConocimos a don Luis, un amable señor que vive en Caleta Cóndor hace muchísimo tiempo. Él al igual que muchas otras personas vinieron hace muchos años buscando trabajo, buscando alerce para sacar tejuelas y así llevar el sustento familiar. Él ha recorrido la cordillera por todos los caminos que existen, se los sabe de memoria […]
Leer másSiempre me he preguntado por qué se llama jardín de infantes al espacio educativo preescolar. Entendiendo que un jardín es un espacio natural, un pequeño parque, lugar de plantas, no deja de ser curioso que se le llame de igual manera al lugar en que lxs peques pasan sus primeros años. Imagino tiene que ver […]
Leer más