Hoy estoy de cumpleaños, y también cumplimos nuestro primer mes de residencia. Es un día alegre. Estoy acompañada de personas queridas que han venido a verme y he recibido calor, cariños y afectos, mucho más que en la residencia anterior, así que tengo el corazón contento. Uno de los regalos más lindos ha sido conocer […]
Leer másHoy madrugamos para ir junto a la presidenta y secretaria de la Comunidad de Maulikan a la escuela y jardín de Avellanal, para proponerles la idea surgida en la reunión pasada, de realizar un cerco tejido a la manera antigua, como muestra y recuperación de saberes locales. Ambos encuentros con las directoras de dichos establecimientos […]
Leer másVisitamos la casa de la Señora Blanca y su familia. Llegamos hasta allí viajando en bote a remo, y descendemos en una vega en donde se construye una cabaña. Vemos gallinas, vacas, gansos, chanchitos pequeños y grandes, perros, gatos y de fondo la tupida cordillera de la costa. Entramos y nos esperan con el calor […]
Leer másHay tejidos en la tierra que solo lxs que la habitan los perciben, información que se capturó en el aire, en las lenguas de lxs antiguxs para vivir en las memorias de lxs brotes más jóvenes, que envejecen en la tranquilidad del paso de los ciclos de la ñuke mapu. Sabiduría del boca en boca, […]
Leer másSeguimos con encuentros colectivos. Esta vez fue con la comunidad Mapuche-Huilliche Maulicán, quienes nos recibieron en uno de sus hogares para dialogar, esta vez, casi todas y todos sus miembros. En ese momento les presentamos el proyecto de la residencia y, entre risas, preguntas, historias antiguas, algunas opiniones divergentes y demás, llegamos a la idea […]
Leer másEstos días han sido agitados. Reunión tras reunión, hemos estado presentando el proyecto a diversas y diversos actores de la comunidad. Una de ellas fue al director del Colegio de Pargua y encargado de cultura local, don Raúl Cárdenas cómo contábamos el otro día. Y otra, a la señora Marta Ruiz, quien tras nuestro encuentro […]
Leer másEsta semana está siendo movidita y la residencia ya se pone interesante. De reunión en reunión nos vamos acercando cada vez más a sus habitantes, quienes ya nos van “ubicando” al merodear este lugar. Hoy estuvimos con Raúl Cárdenas, el director del Colegio de Pargua y encargado de cultura en la localidad, con quien hemos […]
Leer másFinalmente esta semana la mar nos permitió “entrar”, como dicen los/as habitantes de Caleta Cóndor. Nos damos cuenta de que todo lo que nos contaron respecto de las condiciones, la forma de llegar, etc. es tal cual y, como me daría cuenta posteriormente, mucho más radical. Un viaje de ida tranquilo, con personas felices de […]
Leer másLos mapuche lo llaman Lahual, y en tiempo de confrontación con la avanzada colonizadora, se hacían seguir por los españoles y los traían a este bosque inmenso y tupido, para hacerlos morir en círculos, en el espesor sombrío del bosque aliado. Los abuelos ayudando a la resistencia en la larga guerra de la imposición ideológica, […]
Leer másCruzar el paso… recorrerlo, atravesarlo, trenzarlo, tejerlo, observarlo lentamente. Atravesando el paso nos encontramos con un territorio que emerge, entre azules y verdes, con el sol entre nubes. Recorriendo el territorio nos encontramos con un mar que también se cruza. Con un choque de corrientes mágico, tan fuerte y a la vez calmo, que nos […]
Leer más